
COMUNIDAD ADOLESCENTE
12 a 15 aƱos
Detalles del plano de la adolescencia
ā
En esta emocionante etapa, ademĆ”s de cambios fĆsicos, viven gran cantidad de cambios mentales y emocionales, que culminan con la generaciĆ³n de una identidad propia del adolescente, y tambiĆ©n una identidad social.
El individuo estĆ” intentando encontrarse a sĆ mismo, busca, en definitiva, su lugar en el mundo.
Para suplir a esta necesidad, el programa de Big History Project de David Christian. Les presenta de manera interconectada historia, quĆmica, biologĆa, geografĆa, mientras se examina nuestro pasado, se explica el presenta y se anima a imaginar el futuro.
Video para conocer mas: https://www.ted.com/talks/david_christian_the_history_of_our_world_in_18_minutes?language=es
El programa de comunidad adolescente involucra a jĆ³venes de 12 a 15 aƱos de edad para explorar temas que les interesan. Apoya el desarrollo humano y entiende que los estudiantes a esta edad exploran el mundo trabajando en Ć©l. Los estudiantes trabajan en la huerta, porque es a travĆ©s de la agricultura que nuestra civilizaciĆ³n se desarrollĆ³. Trabajan con la tierra y los animales porque las consecuencias del trabajo son inmediatas y reales. Desarrollan proyectos y aprenden lo que pueden producir y, cuando es posible, venden sus productos para ganar experiencia con la producciĆ³n y el intercambio. El gran trabajo fĆsico de la huerta tambiĆ©n satisface las necesidades fĆsicas del adolescente.
Se anima al adolescente a participar del programa de robĆ³tica, durante 6 horas a la semana, donde pondrĆ” en practica los principios STEM y todas las Ć”reas de conocimiento, de esta manera, los contenidos tradicionales de Ćlgebra, GeometrĆa, FĆsica, QuĆmica, BiologĆa, Lenguaje e Historia estĆ”n entrelazados con aplicaciones del mundo real y, por lo tanto, entienden su importancia y el conocimiento es profundo.
Los jĆ³venes tendrĆ”n tanta libertad en sus estudios como puedan manejar. InvestigarĆ”n, experimentarĆ”n, escribirĆ”n ensayos, darĆ”n presentaciones, enseƱarĆ”n entre pares, desarrollarĆ”n excelentes habilidades de pensamiento crĆtico, aprenderĆ”n a escribir programas de computadora y crear pĆ”ginas web, participarĆ”n con arte y mĆŗsica.
AdemĆ”s de sus estudios, los adolescentes trabajan para retribuir a la comunidad en la que viven. Son voluntarios tanto en la comunidad Montesser como afuera. A travĆ©s del servicio desarrollan empatĆa, obtienen una comprensiĆ³n de las necesidades y entran en relaciones mutuamente beneficiosas. Aprenden que sus acciones importan.
ā